Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2008

MAS PLATA A NY---

Los Yankees y los Mets pidieron a la ciudad de Nueva York que les otorgue otros 450 millones de dólares en bonos públicos para ampliar el financiamiento de sus estadios nuevos, además de los 1.500 millones de dólares que ya tenían autorizados, informó la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad.

Los equipos solicitaron el financiamiento adicional en solicitudes presentadas ante el gobierno de la ciudad y en anticipo a una audiencia pública sobre el financiamiento el mes próximo.
Las solicitudes no se han hecho públicas, pero la ciudad dio a conocer algunos detalles en respuesta a una solicitud de la Associated Press.

En la solicitud presentada por los Yankees, el equipo está solicitando otros 295 millones de dólares en bonos exentos de impuestos y 25 millones de dólares en bonos gravados con impuestos que ya les fueron autorizados para su estadio, que tendrá un costo de 1.300 millones de dólares.

Por su parte, los Mets están solicitando 83 millones de dólares adicionales a los 615 millones de dólares que ya les fueron autorizados para la construcción de su estadio, que tendría un costo de 800 millones de dólares.

La Agencia de Desarrollo Industrial de la ciudad deberá llevar a cabo una audiencia antes de otorgar cualquier apoyo público adicional a los estadios, que deberán estar concluidos para el año próximo.

El alcalde Michael Bloomberg y otros funcionarios de la ciudad han insistido desde hace tiempo que la ciudad debe recibir los beneficios económicos y de otro tipo por haber financiado la construcción de los dos estadios privados.

Como parte del acuerdo que aún está en negociaciones para el financiamiento adicional, las autoridades de la ciudad señalaron que los Yankees acordaron devolver otras cosas, que podría incluir invertir dinero en los parques públicos y en la infraestructura alrededor de su nuevo estadio en el Bronx.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Anuncian Guantes de Oro de la Liga Nacional

Los puertorriqueños Carlos Beltrán y Yadier Molina ganaron el miércoles sendos Guantes de Oro de la Liga Nacional por la excelencia defensiva en sus posiciones de jardinero y catcher, respectivamente.

jueves, 30 de octubre de 2008

FILADELFIA NO DUERME... SON CAMPEONES!

En el deporte de las inteligencias cualquier falla se paga con la derrota y el manager Joe Maddon demostró que su peculiar forma de jugar al beisbol, “fuera del librito” lo único que le redituó fue la derrota. Mientras los segundas bases de ambos equipos demostraron un talento fuera de serie, el manager de los Rayas de Tampa Bay, con una decisión errónea al no tocar la pelota en la octava entrada, para poner la posible carrera del empate en segunda, en los spikes de Carl Crawford y permitir que B.J. Upton roleteara para doble matanza, eliminando las posibilidades de emparejar la pizarra.El talento de Chase Utley quedó de manifiesto en la séptima entrada cuando Tampa estaba en pleno ataque, al levantar una rola de su antagonista Akinori Iwamura , que partía el diamante, y siguiendo el viaje de su movimiento, en vez de tirar a primera, realizó un formidable tiro a la registradora donde Carlos Ruiz esperó al corredor Jay Bartlett y lo puso fuera para el tercer out.La respuesta de Iwamura en el cierre de la séptima cuando se tiró un clavado para quitarle un posible imparable a Carlos Ruiz y del suelo hizo el tiro al short stop para forzar a Pedro Feliz.En el beisbol se puede tentar a la suerte, se puede ser audaz, pero cuando se juega contra la lógica, se pierde en el 99.9% de las ocasiones. Charlie Manuel manejó y aplicó los principios generales del beisbol, mandó toques, robos de base, hit and runs, y cambió a sus lanzadores en el punto necesario, con las consabidas probables fallas, humanas.Maddon en cambio quiso jugar a sorprender y el único sorprendido fue él. Mientras sus jóvenes bateadores, tuvieron oportunidad de pegar jonrones mantuvieron las esperanzas de ganar la Serie Mundial, que sería su primera en la historia. Pero en cuanto el pitcheo de experiencia de los Filis se impuso, se terminaron las especulaciones.Tampa logró llamar la atención de muchos aficionados jóvenes y muchos expertos opinaban que el estar enrachados les resolvería los problemas, e inclusive los puristas del beisbol opinaban que una Serie Mundial sin los Yankees no era una Serie Mundial. Se dijo que ninguno de los dos equipos tenía calidad para jugar la final, pero la verdad es que ganó elp equipo que jugó mejor al beisbol.Luego de 28 años de espera los Filis recibieron el reconocimiento por su labor y su perseverancia.Fue una serie en la que se vieron errores tanto en el fildeo como de cabeza y de jugadas y jugadores. Tampa realizó un gran esfuerzo y es un equipo para el futuro, en caso de que sigan con el mismo plantel. Joe Maddon llamó la atención por su manera poco ortodoxa de manejar un juego de beisbol, pero que los llevó a la final.Cole Hamels recibió el título de Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. Una nueva serie que terminó, a pesar de tener lluvia, frio, y circunstancias raras al beisbol de las Grandes Ligas.Filadelfia es el Campeón.

martes, 7 de octubre de 2008

SERIES DE CAMPEONATO

Todo listo para disfrutar de las serien de campeonato en las mayores, en la liga nacional tendremos el encuentro, entre L.A. Dodgers Vs. PILLIPS Philadelpia, y por otro lado en la americana sera entre Boston Red Sox Vs. Rays Tampa bay, quienes seran los invitados ala fiesta grande el clasico de otoño?? muy pronto lo sabremos... no hay que perderlos de vista cualquierea que sean los afortunados sera una gran final...

martes, 1 de julio de 2008

LO SIENTO...

Para un mánager que acaba de tomar las riendas de un equipo en decadencia nunca es muy tarde o temprano para explotar todas las penas gritando en la misma cara de un árbitro.
Pero cuando un árbitro cruza la raya y se convierte en protagonista del espectáculo de béisbol al iniciar un choque corporal con un mánager o un pelotero, se desmerece el juego.

Jerry Manuel y Carlos Beltrán fueron expulsados por el árbitro Brian Runge (AP)Por eso el miércoles, antes de comenzar el partido entre los Marineros de Seattle y los Mets de Nueva York, el árbitro Brian Runge le pidió disculpas a Jerry Manuel por haberlo empujado con el peto mientras discutían por un strike que le fue cantado al puertorriqueño Carlos Beltrán.
"Yo pienso que el Sr. Runge estaba acosando al cantar bolas y strikes", dijo Manuel la noche que fue expulsado. "Así que salí a ver si estaba todo bien. Cuando se quitó la máscara para limpiar el plato... Carlos es un tipo callado. Tú puedes conversar con él sin tener que hacer ese tipo de gestos".
Ambos, Manuel y Beltrán, fueron expulsados por Runge del juego del martes entre los Marineros y los Mets. Luego que Runge expulsó a Manuel, Beltrán se acercó al árbitro y continuó la discusión, y sufrió la misma suerte que Manuel: fue enviado a las duchas temprano.
"Yo no lo empujé a él [Runge]. Él me empujó a mí. No tengo idea de por qué él decidió manejar la situación de esa manera", agregó Manuel. "Creo que lo que instigó a Carlos a protestar fue que él vio el contacto, y creo que no le gustó".
Beltrán aceptó que no debió criticar el conteo de bolas y strikes, pero lo más que le molestó fue el trato de Runge a Manuel.
"Yo sé que hice algo mal al cuestionar las bolas y strikes, pero eso pasa usualmente. Yo le dije lo que pensaba del lanzamiento y él salió a retarme. No me gustó eso", dijo Beltrán. "Después de lo que le hizo a Jerry me molesté mucho. Porque él empujó a Jerry para tener una excusa para botarlo del partido".
La última expulsión de Beltrán de un partido ocurrió en el año 2002, cuando jugaba para los Reales de Kansas City.
"Yo le dije que eso era una actuación pobre y me botó del partido", dijo. "Esto es lo más furioso que yo he estado en mi carrera. Pero siento que tengo mis razones. Y si a mí me disciplinan por mis acciones, él también debe ser disciplinado por sus acciones. Eso fue horrible".
No obstante, Runge enmendó su conducta el miércoles, un día después de la trifulca, durante la reunión en el plato entre los dirigentes y los árbitros que sucede antes de cada partido para fijar las reglas de juego.
"[Runge] habló con su padre [Paul Runge, un ex árbitro de Grandes Ligas], quien es un buen amigo mío", explicó Manuel en conferencia de prensa el miércoles. "Y él se sintió muy mal por todo el asunto. Yo acepté sus excusas. No hay problema".

miércoles, 25 de junio de 2008

OLIVER QUE PASA?

OLIVER RECIBE PALIZA Y SUFRE QUINTA DERROTA

Raúl Ibáñez pegó un cuadrangular y remolcó tres carreras, el nudillero R.A. Dickey lanzó siete entradas con autoridad y los Marineros de Seattle aplastaron a los Mets y al mexicano Oliver Pérez venciendolos por pizarra de 11 carreras contra 0.

Riche Sexson remolcó tres carreras y el japonés Kenji Johjima bateó un jonrón de dos vueltas para Seattle, que aprovechó una salida titubeante del abridor mexicano Oliver Pérez para colocar su foja en 13-25, la peor de las Grandes Ligas. Los Marineros también mejoraron su récord histórico ante los Mets a 7-1.

Dickey (2-3) aceptó seis imparables y ponchó a cinco rivales ante Nueva York, que absorbió su segunda derrota en fila pese a regresar a su estadio después de una gira llena de incidentes. Un par de peloteros perdieron los estribos y el nuevo piloto del equipo, Jerry Manuel fue expulsado por reclamos al umpire, lo mismo que el bateador puertorriqueño Carlos Beltrán.

Manuel fue ascendido al puesto de piloto después de ser el entrenador de banca para reemplazar a Willie Randolph, despedido la semana pasada y los Mets respondieron ganando las series ante los Angelinos de Los Angeles y los Rockies de Colorado.

martes, 24 de junio de 2008

A -Rod.

POCO A POCO

El antesalista dominicano Alex Rodríguez ya consiguió los turnos para calificar al liderato de bateo y con promedio de .332 está empatado en la cima del departamento con Milton Bradley. A-Rod ha pegado 14 jonrones y 17 dobles, con 41 carreras empujadas y 40 anotadas. Es segundo en producción (1,025) y slugging (.615) y cuarto en porcentaje de embasamiento (.410) en la Liga Americana.

lunes, 23 de junio de 2008

JUEGOS DE LAS ESTRELLAS

A continuación se enumeran los diez mejores momentos en la historia del Juego de Estrellas. ¡Que comiencen los argumentos!
10. 6 de julio de 1983, Comiskey Park de Chicago: La racha perdedora más larga en la historia del Juego de Estrellas -11 juegos- llegó a su fin en el 50 aniversario de este evento. Un rally de siete carreras por parte de la Liga Americana en el segundo ining a expensas del zurdo de los Gigantes Atlee Hammaker fue coronado por un grand slam del jardinero central de los Angels Fred Lynn, el único cuadrangular con las bases llenas en la historia del Juego de Estrellas.
9. 10 de julio del 2001, Safeco Field de Seattle: Viendo acción en su Juego de Estrellas número 18 y el último de su carrera, el infielder de 40 años Cal Ripken Jr. se despidió memorablemente con un cuadrangular en la tercera entrada frente al derecho Chan Ho Park. Ripken, quien estaba programado para iniciar en la tercera base por la Liga Americana, jugó el primer ining en su vieja posición como paracorto gracias a un buen gesto del entonces astro de los Rangers Alex Rodríguez.
8. 13 de julio de 1971, Tiger Stadium de Detroit: La Liga Americana puso fin a una racha de ocho derrotas en fila con una victoria por 6-4 en un partido donde se conectaron seis cuadrangulares, siendo el más impresionante un cañonazo de dos carreras de Reggie Jackson, quien bateó como emergente por su compañero de los A's Vide Blue, en la tercera entrada en contra del derecho de los Piratas Dock Ellis. La bola se estrelló en un transformador de energía en la base de una torre de luz por encima del techo en el jardín derecho central.
7. 17 de julio de 1964, Shea Stadium de Nueva York: El derecho de los Filis Johnny Callison, usando un casco de batear de los Mets, conectó un jonrón de tres carreras con dos outs en contra del relevista de Boston Dick "El Monstruo" Radatz, encabezando una novena entrada de cuatro anotaciones en una remontada de la Liga Nacional para ganar el partido, empatando así la serie de todos los tiempos con 17 triunfos por bando, con un empate.
6. 12 de julio de 1955, County Stadium de Milwaukee: Uno de los seis cuadrangulares -un record en la historia del Juego de Estrellas- por parte de Stan Musial de los Cardenales fue un cañonazo en la duodécima entrada en contra del derecho de los Medias Rojas Frank Sullivan para completar una remontada a un déficit de 5-0 por la Liga Nacional y dejar tendidos en el terreno a los jugadores de la Liga Americana.
5. 10 de julio de 1934, Polo Grounds de Nueva York:En el segundo Juego de Estrellas el zurdo de los Gigantes Carl Hubbell impresionó a todo mundo al ponchar en seguidilla a cinco de los bateadores más temibles de la Liga Americana -Babe Ruth y Lou Gehrig de los Yankees, Jimmie Foxx de los Atléticos, Al Simmons de los Medias Blancas y Joe Cronin de los Senadores- todos ellos posteriormente electos al Salón de la Fama, así como el mismo Hubbell. La hazaña no fue igualada sino hasta el año de 1986, cuando el mexicano de los Dodgers Fernando Valenzuela abanicó, en orden, a Don Mattingly de los Yankees, Cal Ripken Jr., Jesse Barfield de los Azulejos, Lou Whitaker de los Tigres y al lanzador y también mexicano de los Cerveceros Teddy Higuera. Sólo Ripken ha llegado al Salón de la Fama.
4. 8 de julio de 1941, en el Briggs Stadium de Detroit:Un cuadrangular de tres carreras de Ted Williams en contra del derecho de los Cachorros Claude Passeau con dos outs en la parte baja de la novena entrada coronó un rally de cuatro anotaciones en la victoria de la Liga Americana por 7-5. Williams consideró esto la mayor hazaña en su carrera y le robó la atención al paracorto de los Piratas Arky Vaughan, el primer pelotero en conectar dos jonrones en un Juego de Estrellas.
3. 11 de julio de 1950, Comiskey Park:El primer Juego de Estrellas que se va a extrainings fue ganado en la decimocuarta entrada por un cuadrangular del segunda base de los Cardenales Red Schoendienst, bateando a la derecha en contra del zurdo de los Tigres Ted Gray. Otro lanzador de Detroit, Art Houtteman, le había permitido a la Liga Nacional igualar la pizarra mediante un jonrón del jugador de los Piratas Ralph Kiner. En la primera entrada, Kiner elevó profundo al jardín izquierdo, y Williams hizo una excelente atrapada por encima de la barda. Posteriormente se reveló que Williams se fracturó un hueso de su codo en esa atrapada, y aún así jugó ocho entradas en ese partido.
2. 15 de julio del 2003, U.S. Cellular Field de Chicago: Con la ventaja de abrir en casa en la Serie Mundial para la liga que resultara ganadora en el Juego de Estrellas por primera vez en juego, el tercera base de los Rangers Hank Blalock le dio ese privilegio a la Liga Americana al conectar un tremendo cañonazo de dos carreras en la octava entrada en contra del taponero de los Dodgers Eric Gagne para una victoria por 7-6. Sin embargo, ese fue el único salvamento desperdiciado por Gagne en toda la temporada, quien se encontraba a la mitad de una racha de 84 rescates consecutivos a lo largo de dos temporadas.
1. 14 de julio de 1970, Riverfront Stadium de Cincinnati: Quizás el más grande ejemplo de qué tan serio la Liga Nacional tomó el Juego de Estrellas en esos días se dio en la última jugada de este partido, cuando el corredor de los Rojos Pete Rose arrolló al receptor de los Indios Ray Fosse en la parte baja de la duodécima entrada para anotar la carrera decisiva mediante un sencillo de Jim Hickman de los Cachorros en contra del zurdo de los Angels Clyde Wright para ganar por 5-4

LEER NO CUESTA, VALE MUCHO

VISITANTE

Datos personales

Mi foto
PREGUNTAME flacko81@hotmail.com
Búsqueda personalizada